
Biografía de Klimt
1862-1892
"Gustav Klimt nace el 14 de julio de 1862 en Viena,
segundo de cinco hermanos. En 1876 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios
del Museo Austríaco de Arte e Industria (actualmente Universidad de Artes
Aplicadas de Viena). En 1883, Klimt, su hermano Ernst y Franz Matsch fundan
la Künstlerkompagnie (Compañía de Artistas) y realizan diversos decorados
para teatros europeos. En 1887 el Ayuntamiento de Viena les encomienda dos
grandes acuarelas en recuerdo del interior del antiguo Burgtheater: Gustav
Klimt pinta el auditorio visto desde el escenario. En 1890 recibe el
Kaiserpreis (Premio Imperial). Al año siguiente, les encargan pintar las
pechinas de la escalera principal del Kunsthistorisches Museum de Viena.
Gustav Klimt se hace miembro de la Künstlerhaus-Genossenschaft (Sociedad de
la Casa de los Artistas). Al morir, en 1892, el padre de Klimt y su hermano Ernst, Gustav se hace cargo de su madre, una hermana soltera, su cuñada y la hija de ésta. Se disuelve la Künstlerkompagnie.
1893-1899
En 1893 Gustav Klimt recibe la medalla de plata de la exposición de la Künstlerhaus por su pintura Patio de butacas del teatro del palacio Eszterházy, en Hungría; obra que obtiene dos años más tarde el Grand Prix en Amberes. Klimt es propuesto para una cátedra de la Escuela Especial de Pintura Histórica de la Academia de Bellas Artes, que finalmente no obtiene. En 1894 el rectorado de la universidad de Viena encomienda a Franz Matsch y a Gustav Klimt pintar los frescos del Aula Magna de la universidad, diseñada por Heinrich von Ferstel.En 1897 se constituye, dentro de la Asociación de Artistas Plásticos de Viena, la Asociación de Artistas Plásticos de Austria, cuyo presidente y presidente de honor son, respectivamente, Klimt y Rudolf von Alt. Esta “secesión” tiene por objetivo la reforma de la vida artística y la internacionalización del arte austriaco. Al ser desestimada la nueva asociación, Klimt, von Alt y otros artistas abandonan la Asociación. El 21 de junio se celebra la primera junta general de la nueva Asociación, de cuyas exposiciones hasta 1905 se hace cargo Klimt, junto a Josef Hoffmann y Carl Moll. En 1898 aparece el primer número de Ver Sacrum, la revista de la Secession. El 12 de noviembre se abre la II Exposición de la Secession en el edificio de ésta, proyectado por Josef Maria Olbrich; sobre la puerta de entrada figura la inscripción: "a cada época su arte, al arte su libertad". En la IV Exposición de la Secession, de 1899, Klimt expone Nuda Veritas y Schubert al piano, una pintura para el dintel de la puerta de la sala de música del Palacio Dumba.
1900-1905
En la VI Exposición de la Secession, de 1900, se muestra la primera de las imágenes de las facultades, Filosofía. En la prensa aparecen artículos polémicos a favor y en contra del cuadro. Ochenta y siete profesores de la universidad protestan contra su colocación en el aula. La obra obtiene la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París, de ese mismo año; además Klimt expone allí sus obras Palas Atenea y Sonja Knips.En la X Exposición de la Secession, en 1901, se presenta el segundo cuadro de las facultades, Medicina. Esta vez es la representación de una embarazada desnuda lo que enciende los ánimos. En el Consejo de Estado se presenta una interpelación sobre la compra de los cuadros de Klimt. Se deniega a éste la concesión de una cátedra en la Academia de Bellas Artes. La Fiscalía exige la retirada del número de Ver Sacrum que contiene estudios sobre Medicina, lo que es rechazado por el Tribunal Superior de Viena por tratarse únicamente de estudios artísticos de movimiento. El Kunsthistorisches Museum de Viena adquiere los trabajos de Klimt incluidos en el libro Alegorías y emblemas, mientras que la Colección Estatal de Pintura de Baviera se hace con el estudio para Música I. En respuesta a la hostil reacción a sus cuadros para las facultades, Klimt mostró en la XIII Exposición de la Secession su obra Peces dorados, que, según parece, quiso titular “A mis críticos”. A la escultura de Beethoven de Max Klinger se dedica, en 1902, la XIV Exposición de la Secession. Cada uno de los artistas de la Secession aporta, sin recibir honorarios por ello, una obra a la muestra. Klimt realiza el Friso de Beethoven. En una sesión de la Cámara Alta del Parlamento, tanto el friso como la Secession y el propio Klimt son blanco de las críticas, y la prensa tampoco ahorra burlas. Rodin, que visita Viena en el mes de junio, queda admirado por el friso.En 1903 Klimt visita diversas ciudades de Italia. El 11 de noviembre, la Comisión de Arte del Ministerio de Educación emite un dictamen favorable sobre los cuadros de las facultades. Se propone que las obras de Klimt se expongan en la Galería Moderna y no en el aula magna de la universidad. Se celebra en la Secession la “Klimt Kollektive”, en la que por primera vez se exponen los tres cuadros de las facultades. En 1904, Carl Moll, director artístico de la galería Miethke, representará desde entonces a Klimt en Viena. Klimt expone en la Gran Exposición de Arte de Dresde y en la I Exposición de la Unión Alemana de Artistas, en Múnich.
En 1905 Klimt renuncia al encargo de los cuadros de las facultades. El Ministerio le devuelve los cuadros y Klimt devuelve sus honorarios. Es rechazada su candidatura a una cátedra en la Academia de Bellas Artes. Klimt recibe, junto a Ferdinand Hodler y Ulrich Hübner, el premio Villa Romana, pero se lo cede a Max Kurzweil. El grupo en torno a Klimt, que pone de relieve la importancia de la artesanía y está compuesto, entre otros, por Josef Hoffmann, Otto Wagner y Carl Moll, se separa en junio de ese año de la Secession.
1906-1910
En 1906 Klimt es nombrado en Múnich miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Baviera y viaja a Bruselas, Londres y Florencia. Al año siguiente, la galería berlinesa Keller und Reiner expone los cuadros de las facultades. Klimt participa en la exposición vienesa de la galería Arnold de Dresde y en la Exposición Internacional de Arte de Mannheim. Conoce a Egon Schiele, en cuya obra tuvo una notable influencia durante largo tiempo.
En 1908 el “grupo Klimt” escindido de la Secession organiza la primera “Kunstschau” (Muestra de Arte) en torno a dieciséis cuadros de Klimt, entre los que se halla El beso. Expone en la X Exposición Internacional de Arte de Múnich y en la XVIII Exposición de la Secession de Berlín, ambas en 1909. En octubre de ese año, viaja a París y después a Madrid, donde estudia las obras de Velázquez y El Greco. Expone en 1910 en la IX Bienal de Venecia, en la exposición de la Unión Alemana de Artistas en Praga y en la exposición “Artes Gráficas” de la Secession berlinesa.
En Roma, en el marco de la Muestra Internacional de Arte (1911), recibe el primer premio por Muerte y Vida. Participa en la Gran Exposición de Arte de Dresde (1912) y es nombrado presidente de la Unión Austriaca de Artistas. IX Exposición Internacional de Arte en Múnich y III Exposición de la Unión Alemana de Artistas en Mannheim, en 1913. En 1915 expone en la muestra “Artistas vieneses”, de la Kunsthaus de Zúrich con Schiele y Kokoschka. Es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Sajonia, con sede en Dresde (1916) y miembro de honor de la Akademie der bildenden Künste (Academia de Bellas Artes de Viena), en 1917.El 11 de enero de 1918, sufre una apoplejía y queda hemipléjico. Muere el 6 de febrero y es enterrado en el cementerio de Hietzing".
(Extracto de la Biografía escrita por Verena Perlhefter, catálogo de la exposición)
1862-1892
"Gustav Klimt nace el 14 de julio de 1862 en Viena,
segundo de cinco hermanos. En 1876 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios
del Museo Austríaco de Arte e Industria (actualmente Universidad de Artes
Aplicadas de Viena). En 1883, Klimt, su hermano Ernst y Franz Matsch fundan
la Künstlerkompagnie (Compañía de Artistas) y realizan diversos decorados
para teatros europeos. En 1887 el Ayuntamiento de Viena les encomienda dos
grandes acuarelas en recuerdo del interior del antiguo Burgtheater: Gustav
Klimt pinta el auditorio visto desde el escenario. En 1890 recibe el
Kaiserpreis (Premio Imperial). Al año siguiente, les encargan pintar las
pechinas de la escalera principal del Kunsthistorisches Museum de Viena.
Gustav Klimt se hace miembro de la Künstlerhaus-Genossenschaft (Sociedad de
la Casa de los Artistas). Al morir, en 1892, el padre de Klimt y su hermano Ernst, Gustav se hace cargo de su madre, una hermana soltera, su cuñada y la hija de ésta. Se disuelve la Künstlerkompagnie.
1893-1899
En 1893 Gustav Klimt recibe la medalla de plata de la exposición de la Künstlerhaus por su pintura Patio de butacas del teatro del palacio Eszterházy, en Hungría; obra que obtiene dos años más tarde el Grand Prix en Amberes. Klimt es propuesto para una cátedra de la Escuela Especial de Pintura Histórica de la Academia de Bellas Artes, que finalmente no obtiene. En 1894 el rectorado de la universidad de Viena encomienda a Franz Matsch y a Gustav Klimt pintar los frescos del Aula Magna de la universidad, diseñada por Heinrich von Ferstel.En 1897 se constituye, dentro de la Asociación de Artistas Plásticos de Viena, la Asociación de Artistas Plásticos de Austria, cuyo presidente y presidente de honor son, respectivamente, Klimt y Rudolf von Alt. Esta “secesión” tiene por objetivo la reforma de la vida artística y la internacionalización del arte austriaco. Al ser desestimada la nueva asociación, Klimt, von Alt y otros artistas abandonan la Asociación. El 21 de junio se celebra la primera junta general de la nueva Asociación, de cuyas exposiciones hasta 1905 se hace cargo Klimt, junto a Josef Hoffmann y Carl Moll. En 1898 aparece el primer número de Ver Sacrum, la revista de la Secession. El 12 de noviembre se abre la II Exposición de la Secession en el edificio de ésta, proyectado por Josef Maria Olbrich; sobre la puerta de entrada figura la inscripción: "a cada época su arte, al arte su libertad". En la IV Exposición de la Secession, de 1899, Klimt expone Nuda Veritas y Schubert al piano, una pintura para el dintel de la puerta de la sala de música del Palacio Dumba.
1900-1905
En la VI Exposición de la Secession, de 1900, se muestra la primera de las imágenes de las facultades, Filosofía. En la prensa aparecen artículos polémicos a favor y en contra del cuadro. Ochenta y siete profesores de la universidad protestan contra su colocación en el aula. La obra obtiene la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París, de ese mismo año; además Klimt expone allí sus obras Palas Atenea y Sonja Knips.En la X Exposición de la Secession, en 1901, se presenta el segundo cuadro de las facultades, Medicina. Esta vez es la representación de una embarazada desnuda lo que enciende los ánimos. En el Consejo de Estado se presenta una interpelación sobre la compra de los cuadros de Klimt. Se deniega a éste la concesión de una cátedra en la Academia de Bellas Artes. La Fiscalía exige la retirada del número de Ver Sacrum que contiene estudios sobre Medicina, lo que es rechazado por el Tribunal Superior de Viena por tratarse únicamente de estudios artísticos de movimiento. El Kunsthistorisches Museum de Viena adquiere los trabajos de Klimt incluidos en el libro Alegorías y emblemas, mientras que la Colección Estatal de Pintura de Baviera se hace con el estudio para Música I. En respuesta a la hostil reacción a sus cuadros para las facultades, Klimt mostró en la XIII Exposición de la Secession su obra Peces dorados, que, según parece, quiso titular “A mis críticos”. A la escultura de Beethoven de Max Klinger se dedica, en 1902, la XIV Exposición de la Secession. Cada uno de los artistas de la Secession aporta, sin recibir honorarios por ello, una obra a la muestra. Klimt realiza el Friso de Beethoven. En una sesión de la Cámara Alta del Parlamento, tanto el friso como la Secession y el propio Klimt son blanco de las críticas, y la prensa tampoco ahorra burlas. Rodin, que visita Viena en el mes de junio, queda admirado por el friso.En 1903 Klimt visita diversas ciudades de Italia. El 11 de noviembre, la Comisión de Arte del Ministerio de Educación emite un dictamen favorable sobre los cuadros de las facultades. Se propone que las obras de Klimt se expongan en la Galería Moderna y no en el aula magna de la universidad. Se celebra en la Secession la “Klimt Kollektive”, en la que por primera vez se exponen los tres cuadros de las facultades. En 1904, Carl Moll, director artístico de la galería Miethke, representará desde entonces a Klimt en Viena. Klimt expone en la Gran Exposición de Arte de Dresde y en la I Exposición de la Unión Alemana de Artistas, en Múnich.
En 1905 Klimt renuncia al encargo de los cuadros de las facultades. El Ministerio le devuelve los cuadros y Klimt devuelve sus honorarios. Es rechazada su candidatura a una cátedra en la Academia de Bellas Artes. Klimt recibe, junto a Ferdinand Hodler y Ulrich Hübner, el premio Villa Romana, pero se lo cede a Max Kurzweil. El grupo en torno a Klimt, que pone de relieve la importancia de la artesanía y está compuesto, entre otros, por Josef Hoffmann, Otto Wagner y Carl Moll, se separa en junio de ese año de la Secession.
1906-1910
En 1906 Klimt es nombrado en Múnich miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Baviera y viaja a Bruselas, Londres y Florencia. Al año siguiente, la galería berlinesa Keller und Reiner expone los cuadros de las facultades. Klimt participa en la exposición vienesa de la galería Arnold de Dresde y en la Exposición Internacional de Arte de Mannheim. Conoce a Egon Schiele, en cuya obra tuvo una notable influencia durante largo tiempo.
En 1908 el “grupo Klimt” escindido de la Secession organiza la primera “Kunstschau” (Muestra de Arte) en torno a dieciséis cuadros de Klimt, entre los que se halla El beso. Expone en la X Exposición Internacional de Arte de Múnich y en la XVIII Exposición de la Secession de Berlín, ambas en 1909. En octubre de ese año, viaja a París y después a Madrid, donde estudia las obras de Velázquez y El Greco. Expone en 1910 en la IX Bienal de Venecia, en la exposición de la Unión Alemana de Artistas en Praga y en la exposición “Artes Gráficas” de la Secession berlinesa.
En Roma, en el marco de la Muestra Internacional de Arte (1911), recibe el primer premio por Muerte y Vida. Participa en la Gran Exposición de Arte de Dresde (1912) y es nombrado presidente de la Unión Austriaca de Artistas. IX Exposición Internacional de Arte en Múnich y III Exposición de la Unión Alemana de Artistas en Mannheim, en 1913. En 1915 expone en la muestra “Artistas vieneses”, de la Kunsthaus de Zúrich con Schiele y Kokoschka. Es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Sajonia, con sede en Dresde (1916) y miembro de honor de la Akademie der bildenden Künste (Academia de Bellas Artes de Viena), en 1917.El 11 de enero de 1918, sufre una apoplejía y queda hemipléjico. Muere el 6 de febrero y es enterrado en el cementerio de Hietzing".
(Extracto de la Biografía escrita por Verena Perlhefter, catálogo de la exposición)