
Dolmen de El Romeral:
- Situado en Antequera, Málaga. Que se realizó en el 1.800 a.c.Es otro ejemplo de sepulcro de corredor. Pero es un dolmen que está constituido por piedras de menor tamaño a la de los dólmenes normales, muy parecido al de Viera en cuanto al pasillo y la cámara final.Su principal característica es una falsa cúpula de las dos cámaras sepulcrales que tiene. Tiene un corredor de alzado trapezoidal formado con grandes losas y lajas de piedra, que llevan a la primera cámara, circular y cubierta por una gran losa de tipo "tholos" y resuelta mediante la construcción de una falsa bóveda por aproximación de hileras. En el fondo se encuentra un acceso para el paso a la segunda cámara, que es pequeña pero con las mismas características. En esta cámara hay una piedra pegada a la pared en la que se ha podido encontrar parte de un ajuar funerario. Dicha cámara final es de base circular y techo en falsa bóveda, muy similar a los templos micénicos. La falsa bóveda está constituida por una superposición de piedras en capas sucesivas que sobresalen hasta casi cerrar el techo.
- Situado en Antequera, Málaga. Que se realizó en el 1.800 a.c.Es otro ejemplo de sepulcro de corredor. Pero es un dolmen que está constituido por piedras de menor tamaño a la de los dólmenes normales, muy parecido al de Viera en cuanto al pasillo y la cámara final.Su principal característica es una falsa cúpula de las dos cámaras sepulcrales que tiene. Tiene un corredor de alzado trapezoidal formado con grandes losas y lajas de piedra, que llevan a la primera cámara, circular y cubierta por una gran losa de tipo "tholos" y resuelta mediante la construcción de una falsa bóveda por aproximación de hileras. En el fondo se encuentra un acceso para el paso a la segunda cámara, que es pequeña pero con las mismas características. En esta cámara hay una piedra pegada a la pared en la que se ha podido encontrar parte de un ajuar funerario. Dicha cámara final es de base circular y techo en falsa bóveda, muy similar a los templos micénicos. La falsa bóveda está constituida por una superposición de piedras en capas sucesivas que sobresalen hasta casi cerrar el techo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario